73 EDICIÓN SANSEBASTIAN FES

Muy buenas impresiones las que he sacado de lo que he podido ver. Lo mejor, "Orwell:2+2=5", (sección Perlak), de Raoul Peck ("I am not your negro"), brillante documental que utiliza textos de George Orwell para hablar del totalitarismo, evidenciando la vigencia del pensamiento del escritor, recogiendo numerosas situaciones políticas de los últimos tiempos. Espectacular montaje y excelente Damien Lewis como voz de Orwell. "The son and the sea" (sección Nuevos Directores), de UK dirigida por Stroma Cairns, sobre un chico desnortado a punto de deslizarse por el camino del alcohol y drogas, que visita a su tía enferma en un pueblo remoto, viaje que le servirá para reencontrarse y recuperar cierta confianza en sí mismo, una historia bonita. También en este grupo "The secret agent"(sección Perlak), film brasileño Mendonca Filho bastante loco, un guion complejo, a veces portentoso, otras caótico,  excelente casting y ambientación, rodada maravillosamente. 

En la zona intermedia, "Un poeta" (sección Horizontes Latinos), film colombiano sobre un hombre a la deriva por el alcohol, que parece que, a partir de descubrir a una chica con talento para la poesía, puede volver a encontrar su camino. "Limpia", (sección Horizontes Latinos), película chilena sobre una trabajadora del hogar que cuida de la hija pequeña de una pareja multi atareada, cuya vida es una suma de renuncias en gran parte por culpa de sus empleadores Se tarda en ver que te quiere contar la película, pero en el tramo final mejora. "Before the bright day", (sección Nuevos Directores), película taiwanesa ubicada en los 90 en un momento de crisis económica del país sobre un adolescente,  indisciplinado estudiante, con un padre en medio de problemas en el trabajo, un drama familiar con estética cuidada, guion irregular. 

"Redoubt", film (sección Nuevos Directores) sobre un hombre que vive en un pueblo de Suecia durante la guerra fría, obsesionado por hacer de su casa un fortín por si hubiera guerra. Estética preciosa y un personaje central entrañable. "As we breathe" (sección Nuevos Directores), película turca sobre un padre de 4 hijos abrumado por una situación económica asfixiante. Su hija Selma, la que más le apoya no resulta siempre bien tratada. Mensaje relevante sobre la forma en que esa sociedad trata a la mujer, pero el guion no remata.  

Lo peor, "Climbing for life" (sección Oficial), película japonesa sobre la historia real de la primera mujer en subir al Everest. Un guion deficiente, con números flashbacks a 3/4 momentos de su vida diferentes, en donde era difícil ubicarse, con una pésima realización. Parecía más un telefilm que una película de festival.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ACUSADO: EXCELENTE DRAMA JUDICIAL

EL FRANCOTIRADOR: DRAMA BÉLICO DENSO EN EXCESO

SEÑORA DANVERS YA EN INSTAGRAM!!