Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documental

ESTA AMBICIÓN DESMEDIDA: POCO PARTIDO DE C. TANGANA

Imagen
Santos Bacana , Cris Trenas y Rogelio González dirigen este documental sobre el músico y cantante C. Tangana. C. Tangana comenzó su carrera musical como rapero y posteriormente se ha convertido en músico, o creador musical, como él se define. Un artista que destaca por su creatividad, por hacer colaboraciones con artistas de todo tipo de estilos, flamenco, rumba, ritmos latinos.  El documental recoge el periodo de tiempo en que se gestó su 1ª gran gira internacional, "Sin cantar, ni afinar", con la que estuvo recorriendo España primero y luego Latinoamérica durante 2022. La cámara sigue al artista en sus reuniones, conversaciones sobre su planteamiento de cómo quería que fueran los conciertos, la preparación de la gira, también parte de los ensayos. Se intercalan testimonios de diferentes personas que curiosamente el documental no identifica. Desde su madre, a algunos amigos suyos, su manager, y sobre todo los organizadores de la gira que declaran el despropósito económico d...

FIRE OF LOVE: AMOR A TRES BANDAS

Imagen
Sara Dosa ( "The seer and the unseen" ), directora que ha conseguido el éxito en diferentes festivales de cine independiente, firma este original documental sobre dos vulcanólogos franceses,  Katia y Maurice Kratft , pioneros en filmar y fotografiar volcanes en erupción, que murieron en 1991 en el Monte Unzen (Japón) mientras rodaban imágenes del volcán en erupción. Con una estructura y narrativa bastante ortodoxa, pero no por ello menos atractiva y atencional,  Dosa se adentra en la pasión de esta pareja de científicos (él geólogo, ella graduada en física y química) por los volcanes, y en el amor que se profesaban mutuamente. Todo el material que aparece procede de los archivos de la pareja, que durante años viajo por todo el mundo llegando a cualquier lugar donde hubiera un volcán activo para estudiarlo, además de observarlo de cerca, espectáculo que les resultaba irresistible. Su fascinación por la belleza de los volcanes les hacia poner en segundo, (o siendo más justo, e...

FLEE: UNA HISTORIA NECESARIA

Imagen
El danés Jonas Poher Rasmussen, director de varios documentales, escribe el guion y dirige este film de animación que representa a Dinamarca en los Oscars, y cuyos productores ejecutivos son los actores Riz Ahmed ( "Sound of metal" ), y Nicolaj Coster-Walmau ( "Juego de tronos" , "Un bocado exquisito" ). El film cuenta una historia real, la de Amin, refugiado afgano. Esta película que ya ha obtenido numerosos reconocimientos (festival de Sundance entre otros), ha marcado un hito en la historia de los Oscars al ser nominado como mejor documental, mejor película de animación y mejor película extranjera. La historia se centra en la durísima historia de Amin y su familia desde que huyen de Kabul, pasando por un tremendo y largo calvario. Abuso de poder, injusticia, falta de escrúpulos, corrupción, vileza, presiden esta huida cuyas consecuencias dejarán una huella imborrable, un miedo casi perpetuo en Amin durante años. El encuentro con el director para cont...

SUMMER OF SOUL: NO SOLO MUSICA

Imagen
El músico, escritor y director  Questlove dirige este documental sobre el Festival Cultural de Harlem (Nueva York, 1969), que fue Gran Premio del Jurado y Premio del Público en Sundance 2021. En agosto del 69 en Harlem y durante 6 semanas, se celebró un festival dirigido y organizado por Tony Lawrence , con las actuaciones de los artistas negros más importantes del momento: Stevie Wonder, Nina Simone, The 5th Dimension, The Staple Singers, Mahlia Jackson, Sly and The Family Stone, Gladys Nigth and The Pipes, etc. Siempre se ha hablado de  Woodstock que también tuvo lugar en Agosto del 69 en Nueva york, pero este festival había permanecido en la sombra hasta ahora, que se ha recuperado y montado lo grabado. En el mismo, se resaltan los perfiles de los artistas, predominantemente de música soul, pero también de otros estilos (góspel, blues, jazz...) y su contribución más allá de la música, destacando especialmente el caso de Nina Simone siempre motivando a los suyos a rei...

EL AGENTE TOPO: ENTRAÑABLE

Imagen
La directora y escritora chilena Maite Alberdi  se ocupa de la dirección y el guion de este documental nominado al Oscar 2021. Sergio (Sergio Chamy) es un hombre de 80 años que ha enviudado recientemente. Sergio ve un anuncio en el periódico en el que se busca a un hombre mayor para que se infiltre en una residencia de ancianos de cara a averiguar si una señora está siendo maltratada por los trabajadores del centro. Maite Alberdi, directora con amplia trayectoria en el documental, afronta esta historia con una narrativa donde se mezclan el lenguaje documental y la ficción. Con un estilo sencillo, y tratando con muchísima ternura a todas las personas de edad que protagonizan la película, la directora nos acerca a un mundo que nos arranca sonrisas, el planteamiento de inicio es muy cómico, y que resulta entrañable pero que tiene un importante poso de tristeza al ver la realidad de tantos ancianos recluidos en residencias donde prácticamente no reciben la visita de ningún familiar. El...

WOMAN: VALIOSO TESTIMONIO

Imagen
El fotógrafo y director Yann Arthus- Bertrand y la periodista y directora Anastasia Mikova firman este documental sobre qué significa ser mujer en el mundo actual. Arthus-Bertrand ya había realizado el documental "Human" con similar esquema.  En "Woman" se incluyen testimonios de mujeres de todo el mundo. De todas las razas, religiones, edades y situación social. De una forma tan sencilla como impactante, vemos los rostros femeninos de multitud de mujeres en plano corto sobre un fondo neutro, mujeres que nos acercan a lo que les preocupa, les interesa, sus vivencias, creencias, sucesos importantes en sus vidas... La regla, la lucha por la igualdad, la maternidad, envejecer, la belleza, la violencia contra la mujer... se tocan todos los temas. Se pretende, y se consigue, dar una visión caleidoscópica, en la que todas las aproximaciones y opiniones son válidas y los directores no pretenden sesgarnos en ningún sentido. Todo es lícito. Estos testimonios se alternan ...

PARA SAMA: PAVOROSA REALIDAD

Imagen
La periodista siria  Waad Al-Kateab , grabó su día a día en Alepo durante años para dar testimonio de lo que allí sucedía y como un legado para su primera hija Sama. El documental está realizado por ella y por Edward Watts , y nos traslada al infierno diario que vivió esta ciudad. Arranca en la Primavera árabe, cubre la caída del régimen de Bashar el Asad, y se ocupa especialmente del asedio de la ciudad (2012 a 2016), el "Stalingrado sirio", llegando hasta el momento en el que ella y su familia deben abandonar la ciudad. La periodista se casa con un médico muy activo políticamente, responsable de montar y dirigir un hospital en la zona de los opuestos al régimen. El documental se hace eco de los constantes ataques y bombardeos a civiles y hospitales, y sobre todo ensalza el mérito de un puñado de sirios que pese al riesgo altísimo de morir, consideraban su deber permanecer en su ciudad. Waad consiguiendo imágenes que mostraran fuera del país la crisis humanitaria en Alepo, ...

UNTOUCHABLE: CONTUNDENTE

Imagen
La directora británica Ursula MacFarlane con gran experiencia en el documental, firma este proyecto sobre el escándalo del productor de Hollywood Harvey Weinstein . El caso que propició el nacimiento del movimiento mundial #metoo . "Untouchable" tiene una estructura convencional, pero está bien hecho y sobre todo el tema que toca es de mucho interés. Destaca la amplia y profunda labor de documentación. Delante de la cámara aparece una numerosa muestra de personas que fueron víctimas directas, o bien conocían las prácticas del magnate por ser colaboradores cercanos suyos. La variedad de testigos y el tono, que no cae en el morbo, ni en el exceso dramático, dan mucha credibilidad. El documental cubre también la parte profesional del personaje, la “cara A” de Weinstein, su enorme talento para el negocio. Si bien de alguna manera esa pasión e instinto por su trabajo, esa capacidad para detectar lo que puede funcionar y empujarlo, es la que desemboca en una ambición sin límites,...

CONTEMPLACION: LECCION VITAL

Imagen
Peter Middleton y James Spinney  dirigen esta película- documental sobre el testimonio del teólogo y profesor australiano  John Hull  que se quedó ciego progresivamente. Hull grabó en una serie de cintas sus reflexiones y sentimientos sobre el proceso interno que sufrió al perder la vista. Esta película de formato ficción con rasgos de documental ha recibido varios premios y nominaciones en los Bafta y en los British Independent Film Award de 2017. La estructura narrativa de la película utiliza las cintas con la voz de Hull y recrea o pone un contexto visual a todo aquello que él va relatando. Tenemos su voz (y esporádicamente las de su familia) donde comparte con nosotros lo que siente, la forma de interiorizar algo que cambia tan dramáticamente su vida. Un esquema que a priori podría parecer poco atractivo, sin embargo, no se hace monótono en absoluto. Las ideas y sentimientos que expresa son tan profundas y tan emotivas que entras en la historia y disfrutas de su ri...

TRES IDÉNTICOS DESCONOCIDOS: VALIOSISIMO

Imagen
Este es el primer largo para cine de Tim Wardle , productor y director con mucha experiencia en TV. Impresionante. El documental se construye partir de una historia real ocurrida en USA en los 80, cuando por casualidad tres chavales adoptados en 3 hogares diferentes descubren que eran trillizos separados al nacer. Esta historia fue todo un fenómeno social en la época. Portadas de periódicos, contenido de programas de TV... A partir de que  Grace Hughes-Hallett , productora, identificó el potencial de esta historia, Wardle construye un guión sin fisuras que crece sin tregua, llevando la historia por caminos inesperados. En ese viaje toca todos los palos: emotividad, diversión, energía positiva, oscuridad, estudio psicológico, casi thriller a veces. Como si fueran muñecas rusas, encontramos varias historias que se van desvelando pero es importante no contar demasiado para que los que vayan a verla disfruten de la experiencia y se sorprendan de los vericuetos por los que transcurre l...

McQUEEN: SORPRENDENTE

Imagen
Ian Bonhote y Peter Ettedgui dirigen este documental sobre la vida y obra del modisto británico Alexander McQueen (1969-2010) diseñador jefe en Givenchy de 1996 a 2001, fundador de su propio sello, ganador de cuatro premios de la Moda Británica . Bajo una estructura en forma de 6 episodios enfocados en sus desfiles más importantes y siguiendo un orden cronológico, este documental da una idea profunda de la personalidad y las etapas profesionales por las que este hombre de extraordinario talento atravesó en su corta vida. Es importante señalar que este documental gustará a cualquiera interesado en el proceso creativo, no solo a amantes de la moda. McQueen tenía un apabullante talento, interesante de conocer para cualquiera. Lo tangibilizaba en diseños, patrones, estructuras, texturas, pero lo más impactante eran los shows que montaba para presentar sus colecciones. Un artista, un creativo, que a partir de conceptos inspirados en el arte, la historia, la mitología, generaba idea...

LUMIERE!: UNA AUTENTICA JOYA

Imagen
Thierry Fremaux , director del Festival de Cannes y del Instituto Lumiere de Lyon, rinde un homenaje a los hermanos Lumiere . Los Lumiere son mundialmente reconocidos como inventores del cinematógrafo (entre otros que también contribuyeron a perfeccionar el invento del cine, como Reynauld, Edison, etc), pero con este film lo que hace Fremaux es reivindicarles en su faceta de directores. El les considera los primeros directores de cine de la historia. Auguste y Louis Lumiere filmaron 1455 películas entre 1895 y 1905. A partir de la restauración de mucho del trabajo de los hermanos, Fremaux comparte de una manera didáctica y a la vez muy entretenida más de 100 de esas películas que agrupa en 11 diferentes temáticas. Vemos la capacidad de los cineastas para identificar el mejor lugar para poner una cámara, la puesta en escena, la forma de hacer que tenga interés y que resulte bello, la interacción de los actores con el espectador, la forma de rodar (el primer travelling, etc). Todo un c...

I AM NOT YOUR NEGRO: SOBRECOGEDOR

Imagen
El director haitiano Raoul Peck dirige este personalísimo documental nominado al Oscar sobre el racismo en USA centrado en el escritor y activista James Baldwin y su relación con Malcolm X , Martin Luther King y Medgar Evers , los tres líderes negros asesinados entre 1965 y 1968. A lo largo de su carrera Peck ha contado diferentes historias de calado social muchas situadas en el contexto de Haiti. En este caso, utiliza una obra inacabada de Balwind, "Remember this house", como columna vertebral del documental. Peck organiza los textos de Balwind de forma que el relato tiene una estructura muy atractiva que hace que parecezcan originalmente confeccionados para esta pieza. Los textos pasan un mensaje de indignación y reivindicación y en sí mismos son de gran belleza, belleza que se ve ampliada por la brillante interpretación de Samuel L. Jackson . Era un desafio conseguir que visualmente el trabajo estuviera a esa altura, pero Peck lo logra. Conjuga a la perfección múltip...

MAÑANA: INSPIRADOR DOCUMENTAL

Imagen
El director Cyril Dion y la actriz Melanie Laurent ( "Malditos bastardos" , "Beginners" ) llevan a cabo un documental cuyo germen se inicia con la publicación de un artículo de los científicos Anthony Barnosky y Elizabeth Hadl (2012) en el que alertaban sobre el corto tiempo que le queda a la Tierra si el hombre no pone remedio de forma inminente. Impactados por esa información,  Dion y Laurent inician la búsqueda de proyectos e iniciativas  para hacer el mundo sostenible en diferentes lugares del planeta. El documental está contado de forma estructurada, agrupando las iniciativas en apartados (educación, economía, agricultura, etc), siendo sus dos grandes valores, el contenido tanto en cuanto a la selección de los bloques como a los ejemplos elegidos y el tono optimista alejado del habitual catastrofismo o de activar el sentimiento de culpa, fórmula ésta que con temas como el medio ambiente es a menudo contraproducente. También es un acierto la forma en que...

AMY: UN DOCUMENTAL A LA ALTURA DEL PERSONAJE

Imagen
Después de su premiado documental sobre el piloto brasileño Senna , el británico  Asif Kapadia nos conquista con "Amy", también un documental, en esta ocasión sobre la malograda Amy Winehouse . El realizador arroja luz sobre la personalidad de la cantante analizando su vida y sus estigmas desde la infancia, profundizando en las personas y acontecimientos que influyeron sobre ella. Kapadia pone sobre la mesa los motivos que la llevaron por el camino de la autodestrucción hasta ese fatídico 23 de Julio de 2011 en que aparece muerta por intoxicación etílica con solo 27 años. El realizador hace un interesante descubrimiento que le sirve de hilo conductor a la película: el alto contenido biográfico de las letras de sus canciones. Este es un auténtico hallazgo que desvela una faceta poco conocida de la artista, la de compositora, ya que a ella se la identificaba fundamentalmente por su voz y estilo único y sus excesos, algo que le generó feroces críticas (de prensa y públic...