Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine bélico

WARFARE: REALISTA AL MÁXIMO

Imagen
El guionista y productor  Alex Garland  ( "Civil war") y Ray Mendoza escriben el guion y co- dirigen este film. Ray Mendoza es un ex-marine que cuenta su experiencia en la Guerra de Irak. La película "nos integra" en un grupo de marines en una actuación en Irak y por el realismo con que se cuenta, nos sentimos parte del equipo. Estamos cerquísima de cada uno de los hombres, sus estados de ánimo, el estrés, el miedo, el bloqueo, el dolor, todas las emociones, todas muy fuertes. El estilo de realización permite esto, pero es aun más importante el manejo del sonido. Excelente. Los disparos, las pasadas de los aviones para despistar al enemigo, parece que sobrevuelan la sala de cine. Estamos al 100% dentro de la acción.  Es una película coral, casi no sabemos ni los nombres de los personajes, ni ningún dato personal, pero nos identificamos con ellos al instante. El peso de la historia está en la acción y en cómo maneja cada uno de ellos las situaciones extremas que vi...

CIVIL WAR: MÁS ALLÁ DE LA VOCACIÓN

Imagen
El novelista, guionista y director inglés Alex Garland ( "Ex machina" ), escribe el guion y dirige esta película distópica. USA en un futuro no lejano. El país está en plena guerra civil. Una curtida fotógrafa de guerra, Lee ( Kristen Dunst ), dos periodistas, Joel ( Wagner Moura ), y Samy ( Stephen McKinley Henderson ), y una principiante, Jessie ( Cailee Spaeny) emprenden un peligroso viaje a Washington para conseguir una entrevista con el presidente de USA antes de que sea derrocado. Garland firma un trabajo muy sólido, una película de acción, y política, donde se pone en valor el trabajo de los reporteros de guerra, que arriesgan sus vidas para dar visibilidad a lo que sucede en el mundo. Una historia con un guion perfecto, donde a partir del viaje del grupo de periodistas por un Estados Unidos en pleno levantamiento, con grupos militares de diversa ideología por todas partes, pasa por varias situaciones de peligro, muy diferentes unas de otras, que nos tienen alerta du...

SIN NOVEDAD EN EL FRENTE: EL HORROR DE LA GUERRA SIN EUFEMISMOS

Imagen
El director alemán Edward Berger  lleva de nuevo al cine la obra de Erich Maria Remarque del mismo nombre. Primera Guerra Mundial. Paul ( Felix Kammerer ) y 3 amigos son unos jóvenes alemanes que deciden ir voluntarios a la guerra. Allí vivirán la peor pesadilla imaginable. Esta película de 2h y media estrenada en Netflix, es soberbia. Por su calidad, y por centrarse en el horror y la sin razón que es la guerra, estaría en el grupo de otras grandes películas bélicas como  "Salvar al soldado Ryan" , "1917" , o la película de 1958 de Douglas Sirk ,   "Tiempo de amar", tiempo de morir" , también basada en una novela de Remarque. La película tiene un ritmo perfecto, en muchos momentos resulta muy angustiosa, siempre descorazonadora al ser la guerra algo tan monstruoso como innecesario, que solo pone de relieve la incapacidad del ser humano de poner lógica en los asuntos. La historia está orientada a trasladar el mensaje del poder destructivo de la guerra...

"LORE"

Imagen
"Lore", el segundo trabajo de la más que prometedora realizadora australiana Cate Shortlan, es un tenso drama sobre la huida de los 5 hijos de un matrimonio alemán de las SS a partir de la llegada de las fuerzas aliadas a Alemania en 1945. Los niños, de entre 15 y menos de 1 año, tienen el objetivo de llegar hasta la casa de la abuela en Hamburgo atravesando el país.  Cate escribió y dirigió su primera y premiada película "Somersault" en 2004, y aquí dirige y adapta la novela de Rachel Seiffert “The Dark Room”. Lo más valioso de este film no son sólo las vicisitudes por la supervivencia del grupo de niños comandado por Lore la mayor, es sobre todo la lucha interior de la chica al entrar en conflicto la ideología que sus padres y el sistema le han inculcado y lo que descubre a golpes a partir del dramático cambio de realidad: de ser la raza en el poder a ser victimas.  De ser vencedores, a vencidos y perseguidos. Lore tiene que "digerir un mun...