Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine de espias

CLIFF WALKERS: DELEITE VISUAL

Imagen
El guionista y director chino Zhang Yimou ( “La casa de las dagas voladoras” , “Sombra” ) dirige este film de espionaje. China 1930. Estado de Manchukuo. La región de Manchuria está ocupada por los japoneses. Cuatro espías chinos adiestrados en Rusia se lanzan en paracaídas para ejecutar una peligrosa misión. Zhan Yimou es uno de los más conocidos directores chinos en occidente y destaca especialmente por su cuidado de la forma, la exquisitez de sus tratamientos de luz, encuadres, vestuario, localizaciones, ofreciéndonos siempre un maravilloso espectáculo visual. La trama de esta película de espías es compleja, por resultarnos poco familiar el contexto histórico y sobre todo por la dificultad de distinguir bien los rostros de los personajes masculinos. Especialmente al inicio, muchos de ellos nos pueden parecer demasiado similares entre sí. Según avanza la trama nos vamos situando en una historia donde los protagonistas necesitan identificar a un topo dentro de la organización que p...

TENET: BRILLANTEZ FORMAL

Imagen
El inglés Christopher Nolan escribe el guión y dirige esta película. El protagonista ( John David Washington ) es un agente que trabaja para una organización y se ve inmerso en liderar la misión de frenar una posible tercera guerra mundial. En ese objetivo contará con la ayuda de Neil ( Robert Pattinson ). Nolan tiene muchas virtudes, entre ellas la de generar muchísimo interés alrededor de cada uno de sus proyectos. Con el concepto del tiempo, su gran obsesión, en el centro del argumento de esta película de espías, lleva a cabo una producción de gran espectacularidad. El guión cae de lleno en lo que es a menudo la debilidad de sus trabajos, una complejidad y un retorcimiento que en tramos es imposible de seguir, una lógica interna en la que hasta el propio Nolan se pierde, si bien se trata de un producto tan bien ejecutado formalmente que se disfruta igualmente. Esta vez la parte más filosófica que tienen las películas de Nolan es bastante cliché. De alguna forma este trabajo, ni...

EL PUENTE DE LOS ESPIAS: UN FILM PARA HANKS

Imagen
Steven Spielberg dedica su film número 55 a contar un suceso real acaecido durante la Guerra Fría. James Donovan ( Tom Hanks ), abogado y socio de una empresa de seguros, es elegido para defender a Rudolf Abel ( Mark Rylance ), un espía ruso detenido en USA. Su colaboración con el gobierno no acabará ahí, ya que le piden que negocie un intercambio entre el espía y un americano apresado en la URSS. Spielberg vuelve a recrear un momento histórico de relevancia donde aprovecha para exponer su punto de vista sobre valores fundamentales como la justicia, la igualdad, temas que le preocupan desde que llegó a la madurez en su carrera ( El color púrpura , La Lista de Schindler , Lincoln , etc). La película transcurre en dos bloques, el juicio y la negociación. Spielberg se detiene demasiado en la parte del juicio , p robablemente para transmitir cómo se construye una relación de respeto mútuo entre defendido y defensor. Parecería que esa es la historia que quiere contar, sin em...