Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine social

BIRD: CONMOVEDORA

Imagen
La guionista y directora inglesa Andrea Arnold ( "Fish tank" ) dirige y escribe el guion de esta película. Bailey ( Nykiva Adams ) es una chica de 12 años que vive en un barrio marginal. Vive con su padre Bug ( Barry Keoghan ), que va a casarse de nuevo, algo que Bailey no acepta bien. En ese momento conoce a un hombre extraño, Bird ( Franz Rogowski ) que está intentando encontrar a sus padres que solían vivir en el barrio. Arnold tiene la capacidad de ponernos en la piel de esta chica adolescente que vive en un ambiente  desestructurado. Un padre que trafica y consume drogas, que lleva una vida desordenada y caótica. Bailey no tiene además el apoyo de una figura femenina en un momento en el que está a punto de desarrollarse, su madre lleva una vida aun más tóxica y disfuncional que el padre. Para ella encontrar a Bird es como un milagro, una persona que la comprende, la respeta y la escucha. La película tiene mucho de fábula, con elementos que finalmente entenderemos no son...

EN LOS MÁRGENES: CINE DE DENUNCIA

Imagen
El actor de cine y teatro Juan Diego Botto ( "Los europeos" ) dirige su primera película, co-escribiendo el guion con Olga Rodríguez . España alrededor de 2010, en el contexto de la crisis económica y la burbuja inmobiliaria. Azucena ( Penélope Cruz ) madre de un niño y con un trabajo precario, está a punto de sufrir un desahucio. Rafa ( Luis Tosar ) es un abogado que dedica su vida a ayudar a personas de colectivos en exclusión social. Esta primera película de Botto pone de nuevo en la conversación los desahucios, un problema grave para la sociedad, que sin embargo ya no ocupa las portadas de ningún medio de comunicación. La película entrecruza la vida de varios personajes durante un día que para ellos puede ser crucial. Dos son los personajes centrales, Azucena y Rafa. Con ella vivimos el estrés y el terror de estar a punto de que la desahucien de su casa, con el agravante de tener un hijo pequeño y contar con muy pocos apoyos, básicamente una asociación anti-desahucios, y...

ALI & AVA: MUCHA REALIDAD

Imagen
La británica Clio Barnard escribe el guion y dirige esta película. Ava ( Claire Rushbrook ) es profesora de apoyo en un colegio. Es el tronco de una familia de varios hijos y ya tiene varios nietos. Ali ( Adeel Akhtar) está en proceso de separación, decisión de su esposa, algo que aun no sabe nadie de la familia. Esta historia podría enmarcase dentro de cine social, es una inmersión en la vida de dos personas que viven en barrios proletarios. Ava irlandesa, Ali paquistaní. A partir de la atracción que surge entre ellos se tratan muchos temas, la migración, el racismo, la dificultad para los hijos de aceptar las nuevas parejas de sus progenitores...Pero lo más importante es cómo afronta cada uno de los dos el enamorarse de nuevo después de una situación emocional traumática. En el caso de Ali, por el sufrimiento de tener que aceptar que su pareja ha decidido dejarle que considera como un gran fracaso. En el caso de Ava, por haber tenido una relación con un maltratador. En ambos caso...

ALCARRAS: ESPAÑA VACIADA

Imagen
Carla Simón que obtuvo multitud de reconocimientos por “Verano de 1993 “ , escribe el guion junto con Arnau Vilaró , y dirige esta película que ganó el Oso de oro en el Festival de Berlín 2022. En un pueblo de Lérida vive una familia que se ha dedicado a la agricultura de generación en generación, viven de trabajar unas tierras alrededor de su casa. Les acaban de notificar que esas tierras, al no tener escritura que lo demuestre, dejarán de pertenecerles. Carla Simón confronta en esta historia la vida rural, la agricultura, con la llegada a esos entornos de otra forma de economía agresiva y demoledora que colisiona con los valores y la tradición. Con esa sensibilidad que la caracteriza y que tanta verdad transmite, pone todos los recursos en ello, trabajando con personas que no son actores y con un tipo de iluminación, vestuarios… totalmente realistas, pero no exentos de belleza. La fisonomía de los intérpretes, las conversaciones que tienen, la manera en que solucionan sus diferenci...

LUZZU: LA VIDA REAL

Imagen
Alex Camilleri escribe el guion y dirige esta película. Jesmark ( Jesmark Scicluna ) es pescador, tiene un luzzu, un pequeño barco que ha ido pasando de padres a hijos, heredado de su bisabuelo. Su trabajo es su pasión, pero cada vez saca menos dinero. Jesmark está casado y tiene un bebé que está teniendo algunos problemas de salud. La historia que nos trae Camilleri es muy sencilla y llega muy bien, una historia muy real donde aunque el protagonista es pescador, representa a tantas otras profesiones de toda la vida que por distintas razones, están desapareciendo. Una de las grandes virtudes del guion es que se mantiene en la normalidad, nada es exagerado ni extremo, es la vida real. Muestra cómo un hogar que funciona económicamente de milagro, se desencaja en cuanto una partida del presupuesto familiar se incrementa y ese elemento hace temblar la relación de la pareja y el suelo que pisa el protagonista. El actor consigue la empatía del espectador. Un hombre callado, trabajador, con...

UN HÉROE: DESAMPARO

Imagen
El director iraní Asghar Farhadi  ( "El pasado" , "Todos lo saben" ) que se hizo mundialmente conocido en 2012 con su película  “Nader y Simim, una separación“ , escribe el guion y dirige esta película rodada en su país. Rahim Soltani ( Amir Jadidi ), lleva 3 años en prisión por culpa de una deuda, aunque de vez en cuando tiene permiso para salir de la cárcel. Un día su novia encuentra un bolso con dinero. Este director crea historias donde hay siempre dos temas sobrevolando, el dilema moral al que se enfrentan los personajes y el peso del pasado. Rahim, un buen hombre que entra en prisión por una deuda contraída con su ex- suegro, tiene lo que parece un golpe de suerte al encontrarse su novia con un dinero sin dueño. Dinero que podría evitar que volviera a la cárcel. El hombre pese a estar desesperado por pasar página y reincorporarse a la vida normal, prefiere ser honesto. Este acto de integridad se hace público, algo que a la larga le crea al protagonista situaci...

PEQUEÑOS MILAGROS EN PECKHAM STREET: INCONCLUSA PERO MUY REAL

Imagen
Las directoras búlgaras  Vesela Kazakova y Mina Mileva están al frente del guion y la dirección de esta película. Irina ( Irina Atasanova ) es búlgara e intenta sacar adelante a su familia en Inglaterra. Vive con su hijo y su hermano en un barrio periférico de Londres, en un bloque de viviendas donde la mayoría de vecinos viven de las ayudas del gobierno. Es una pena que con unos componentes muy buenos, empezando por los actores con Irina Atasanova a la cabeza, y con un planteamiento prometedor, el guion sin embargo resulte fallido, ya que abre muchos melones y no cierra casi ninguno, de hecho el final se viene encima y casi no se puede creer que la película concluya como lo hace. Pese a ello, merece la pena ver esta pequeña historia donde se muestran las dificultades y penurias por las que pasa esta familia inmigrante. Dos hermanos, profesionales cualificados en su país (arquitecta ella, profesor él), que malviven gracias a trabajos básicos, sufriendo todo tipo de barreras de en...

LOS MISERABLES: DESHEREDADOS

Imagen
Ladj Ly ( "Go fast connexion" ) había realizado varios documentales, muchos de ellos sobre la vida en los suburbios de París, lugar donde vive el director. Ahora rueda su primer largometraje donde está también al cargo del guión junto con Giordano Gederlini . Su debut ha sido galardonado entre otros con el Premio del Jurado en Cannes 2019. Stephan ( Damien Bonnard ) es un policía que se traslada a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia. Allí trabajará con Chris ( Alexis Manenti ) y Gwada ( Djibril Zonga ) dos policías veteranos en el cuerpo. A partir de un episodio en el que estos tres policías tienen que intervenir ,y donde por azar, sus movimientos son grabados por un dron, se desencadenan una serie de sucesos de graves consecuencias. Se nota que el director conoce muy bien este ambiente. Las escenas donde ilustra la relación policía- ciudadanos, los “jefes” del barrio, las actividades de los niños y adolescentes ... Una historia que cuenta bien las dos caras de la mo...

SORRY WE MISSED YOU: REALIDAD EN VENA

Imagen
Ken Loach ( "Lloviendo piedras" , "Yo, Daniel Blake" ) dirige esta historia con un guión de su colaborador habitual Paul Laverty que consiguió el Premio del Público a Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián 2019. Ricky ( Kris Hitchen ) es un padre de familia que para prosperar decide trabajar como autónomo en una empresa de mensajería, para ello se mete en un gasto importante comprando una furgoneta. Las películas de Loach generan muchas sensaciones, opiniones, reacciones, pero no sorpresa, porque sabemos exactamente lo que vamos a encontrar: crítica social y política sin contemplaciones y máxima realidad en el tratamiento visual. A menudo con actores desconocidos o incluso actores amateur. La historia ilustra cómo la presión salvaje del trabajo del cabeza de familia choca frontalmente con la estabilidad de la familia. De una forma inteligente el guión nos introduce en el día a día de cada miembro del hogar, en cómo ciertas cosas que van un poco a...

CAFARNAUM: LA MISERIA HUMANA

Imagen
La actriz, guionista y directora libanesa Nadine Labaki ( “Caramel” ) firma esta película premio del Jurado en Cannes 2018 y candidata a mejor película extranjera en los Oscars. Periferia de Beirut. Zain ( Zain Al Rafeea ), un chaval de 12 años vive con su familia en la miseria más absoluta. La historia comienza con el chico denunciando a sus padres por haberle traído al mundo. Esta directora libanesa hizo un interesante debut con "Caramel" (2007) una historia sobre mujeres. En este caso su cámara se pega a la espalda de un chico al que le ha tocado la peor de las suertes, unos padres desaprensivos cargados de hijos a los que no pueden criar y que no tienen ninguna barrera ética a la hora de conseguir dinero. Es patente la inmersión de Labaki en el ambiente en que se desarrolla la historia. Bucea en lo más putrefacto del género humano hablando de ello con conocimiento de causa. Ha estado en contacto directo con cárceles, juzgados, inmigrantes ilegales ... de ahí que cada d...

ENTRE DOS AGUAS: DESESPERANZA

Imagen
Isaki Lacuesta escribe el guión y dirige esta película. Isra ( Isra Gómez ) es un gitano gaditano que acaba de salir de la cárcel por asuntos de drogas. Fuera, además de a su hermano Cheito (Cheito Gómez), tiene mujer y tres niñas. Lacuesta se aproxima a esta historia desde un punto de vista casi de documental. En lugar de actores escoge a dos hermanos con los que en 2006 hizo "La leyenda del tiempo" , y rueda buscando captar la autenticidad de situaciones y diálogos. No le interesa ni la estética, ni la sofisticación, ni ningún artificio. Quiere incrustarnos en la dura y desesperanzada realidad de gente humilde de una barriada paupérrima de la Isla de San Fernando (Cádiz). Lo que Lacuesta pone de relieve es que no siempre es cierto que se abran puertas, ni siquiera pequeñas ventanas, para ciertas personas. Para algunos hay pocas opciones para sobrevivir, de ahí lo difícil que es no volver a tirar por el lado oscuro. Ni siquiera porque resulte fácil, quizás porque parece l...

CARMEN Y LOLA: LA BELLEZA DE LA SENCILLEZ

Imagen
Arantxa Echevarría  ( "Cuestión de pelotas" ) una directora con bagaje en los cortos y el documental hace su primer largo de ficción, trabajo que le ha valido ser la primera directora de cine española seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes. Lola ( Zaira Morales ) es una chica gitana de 17 años que estudia y quiere tener una vida distinta a la que sería la tradicional para una joven de ese colectivo. Conoce a Carmen ( Rosy Rodríguez ) y enseguida comienza a gustarle. La historia se centra en el amor entre Carmen y Lola y su impacto en una cultura ancestral. La directora hace una inmersión en las tradiciones de los gitanos en un formato donde se nota para bien su oficio en el documental por la autenticidad que respira cada plano. Echevarría pone de relieve el poco terreno ganado por la mujer en el colectivo gitano. Los dos personajes que plantea nos dejan ver a dos chicas muy diferentes. Lola a la que le gusta estudiar y quiere prepararse para tener una profesió...

EL CAIRO CONFIDENCIAL: SOCIO-THRILLER

Imagen
El director y artista sueco de origen egipcio  Tarik Saleh  firma el guión y dirige esta historia ubicada en El Cairo en los momentos iniciales de la Primavera Árabe. Una cantante ha sido asesinada en el hotel Hilton y el agente de policía Noredin Mostafa ( Fares Fares ) está encargado de resolver el caso. Lo que puede parecer una película policíaca, y de hecho se está promocionando como tal, es en realidad una excelente pieza de cine social que nos enseña lo más podrido y hediondo de una sociedad corrupta a partir de la investigación de un asesinato. El guión está muy bien engarzado y de forma casi invisible, con la coartada de la investigación policial, pone sobre la mesa una buena cantidad de temas profundos como la inmigración, la situación de la mujer, la pobreza y desde luego la corrupción que campa a sus anchas. El pan de cada día que rige cada gesto, cada movimiento. El director es muy hábil y sutil a la hora de dejar información al espectador sobre esos temas soc...

ALANIS: MUY AUTENTICA

Imagen
La argentina Anahi Berneri dirige este film que consiguió el premio a la mejor dirección y mejor actriz en el Festival de San Sebastián. Alanis ( Sofia Gala ) es una joven madre de un niño que se dedica a la prostitución. Esta historia se centra en mostrarnos la vida cotidiana de una joven prostituta de los barrios  deprimidos de una ciudad que puede ser Buenos Aires. Sin filtros, sin edulcorantes, retratando tal cual los lugares donde vive y malvive el personaje, las situaciones a las que se enfrenta. Todo esto con naturalidad, sin sobre-dramatizar, mostrando el día a día de Alanis y su carácter, su forma de resolver problemas y lo claro que tiene todo en su vida. De sus opciones de trabajo posibles ella prefiere trabajar de prostituta, eso sí, en unas condiciones en las que pueda ocuparse de su hijo. Es destacable el guión de Berneri y Javier Van de Couter que plantea las situaciones necesarias como para descubrir esa determinación de Alanis, manteniendo el nivel de cont...

LOVING: UNA HISTORIA DE AMOR

Imagen
Jeff Nichols ( "Take shelter", "Mud" ) dirige esta película basada en un hecho real. En el estado de Virginia en 1958, Richard ( Joel Edgerton ) y Mildred ( Ruth Negga ) están enamorados y esperan un hijo. El es blanco, ella negra, por lo que deciden casarse en Whashington donde está permitido el matrimonio interracial. Al volver a Virginia son arrestados. El film se desarrolla con un ritmo buscadamente pausado y un tono íntimo, tamizado, sin aspavientos. Nichols lo hace así de cara a expresar el tipo de vida sencilla de esta pareja que se quiere y cuyo único afán es formar una familia y trabajar honradamente, sin enfocar su problema legal desde el activismo ni buscar notoriedad, sino desde su necesidad personal. Finalmente se convierten en objeto de interés, pero sin ellos quererlo. Así, el título del film no es casual (título que aprovecha el significado del apellido de Richard: Richard Loving), la historia se centra en la pareja ciñéndose a ellos y a s...