Entradas

71 EDICIÓN SANSEBASTIAN FES - ZINEMALDIA

Imagen
La 71 edición se está viendo ligeramente afectada por la huelga de guionistas y actores en Hollywood que hace que acudan menos celebridades. De hecho,  Javier Bardem no recogerá el premio Donostia en esta edición. Las películas que he podido ver: "El viento que arrasa"  (Sección Horizontes Latinos), film argentino muy bien dirigido por  Paula Hernández  sobre el poder, la manipulación y la paternidad mezclados con la religiosidad. Genera mucho debate. Todos los personajes tiene muchas facetas. Excelentes  Alfredo Castro  y  Almudena González .   "Carefree days"  (Sección Nuevos realizadores), film chino firmado por  Ming Liang , interesante ópera prima sobre una chica con un problema que cambiará drásticamente su vida. Interesante conocer más de la vida de los jóvenes en la China actual.  "Bahadur, the brave"  (Sección Nuevos Realizadores), film indio sobre la migración durante el covid, con un "anti-protagonista" y un guion con poco sentido. &qu

EL SOL DEL FUTURO: NANI MORETTI EN VENA

Imagen
El cineasta italiano Nani Moretti , conocido especialmente por "Caro diario" , co- escribe el guion, dirige y protagoniza esta película. Giovanni (Nani Moretti), es un director de cine que está inmerso en el rodaje de una película sobre el comunismo en Italia en los años 50. La película tiene problemas de financiación. Junto a él, su esposa y responsable de producción, Paola ( Margherita Buy ), que está en crisis con Giovanni, si bien este no lo sabe. La historia de Moretti, es "cine dentro del cine". Habla de su punto de vista sobre la profesión y el cine actual/comercial, cómo le gusta a él aproximarse a este arte, e incluso da su opinión, nada buena, sobre las plataformas en streaming. Con humor y cierta nostalgia mezcla 2 grandes temas, el cine, y la familia. Su personaje en el que entendemos que hay mucho de Moretti, es un hombre que mantiene intactos sus valores, al que le gustan los rituales y mantener las costumbres, algo que le servirá para sacar comedia de

LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA: APRENDER A ESCUCHAR

Imagen
La actriz, guionista y directora Jeanne Herry ( "En buenas manos" ), realiza está película y firma el guion. Un grupo de psicólogos y trabajadores sociales están llevando a cabo un programa denominado “justicia restauradora” con dos objetivos. Por un lado, ayudar a víctimas de agresiones de todo tipo a superar el trauma derivado de la agresión. Por otro, facilitar la reinserción de los delincuentes. Herry nos ganó el corazón con su forma sensible de contar con "En buenas manos", una película sobre la adopción, contada sobre todo desde el punto de vista de los profesionales encargados de seleccionar, aprobar y preparar a los padres de adopción. En la película que nos ocupa, de tremendo éxito en Francia, también se profundiza en cómo los profesionales aprenden a realizar estos programas tan delicados donde la prioridad es no desproteger nunca a las víctimas, para garantizar que éstas y los que han cometido delitos salgan beneficiados del proceso. Si esa consigna no e

VERANO EN ROJO: THRILLER EFICAZ

Imagen
Belén Macías ( "Marsella" ), dirige esta película basada en la novela homónima de Berna González Harbour . María, comisaria de policía ( Marta Nieto ), tiene que investigar el asesinato de un chico joven. En la investigación la ayudará un inspector ( Luis Callejo ). También está muy interesado en el caso un periodista veterano, Luna ( José Coronado ), sobre todo al verse que parece estar implicada la iglesia católica. La directora firma este thriller con un guion correcto, un buen ritmo, que aunque toca un tema delicado hace un tratamiento que nunca resulta morboso. Lo que manda es el desarrollo de una trama que se sigue bien, pero es suficientemente compleja. Lo que destaca de la película es la calidad de los actores. Un reparto encabezado por una de las grandes actrices del cine español actual, Marta Nieto, una actriz versátil, excelente en el drama, buena en la comedia, cada vez más presente en el cine europeo, con una capacidad indiscutible de llenar la pantalla. Junto

PASSAGES: PULSIÓN SEXUAL

Imagen
Ira Sachs ( “Verano en Brooklyn” ) dirige este film y co-escribe el guion. Tomas ( Franz Rogowski ) y Martin ( Ben Whishaw ) están casados. Martin, es inglés y vive en París por su pareja. Tomas es director de cine. En una fiesta se enrolla con Agathe ( Adele Exarchopoulos ). Sachs ha realizado varias películas con temática gay ( "El amor es extraño" ). El centro de esta historia está en el personaje de Tomas, un hombre impulsivo, pasional, irascible, con cierta incontinencia verbal. Un personaje que con su forma de actuar desequilibra las vidas de su marido y de su amante, y es el generador del conflicto dramático. No resulta demasiado fácil entender a este personaje que por su inmadurez, egocentrismo y su necesidad de decir la verdad de lo que siente a cada momento, desconcierta y trastorna a todos. En la narración mostrar el ímpetu sexual está muy presente, sin embargo, faltan pistas que nos faciliten entender algo más de la historia de esta pareja. Nada es claro, y eso p

LAS CHICAS ESTÁN BIEN: CONEXIÓN FEMENINA

Imagen
La actriz y guionista Itsaso Arana se estrena en la dirección con esta película de la que también es guionista y protagonista. Bárbara ( Bárbara Lennie ), Irene ( Irene Escolar ), Itziar ( Itziar Manero ), Helena ( Helena Ezquerro ) e Itsaso (Itsaso Arana), pasan unos días juntas para ensayar una obra. La historia que nos cuenta Arana versa sobre las relaciones que se crean entre un pequeño grupo de mujeres que se reúnen en una casa en el campo para preparar una obra de teatro. La directora recrea de manera muy realista la vida de las chicas durante varios días, donde además de trabajar tienen actividades y momentos de ocio, mantienen conversaciones sobre temas variados, comparten con las demás experiencias sentimientos, preocupaciones, inquietudes. A partir de esa puesta en común y gracias a las reacciones de las demás, cada una cambiará en algo su forma de pensar y actuar, o se decidirá a hacer algo diferente. Una dinámica narrada con mucha frescura y naturalidad, con diálogos traba

CATA DE VINOS: HISTORIA AMABLE

Imagen
El director francés Ivan Calberac escribe el guion y dirige este film. Jacques ( Bernard Campan ), un hombre gruñón y no muy sociable, es el dueño de una bodega en una pequeña ciudad de Francia. A Jacques el negocio no le está yendo demasiado bien. Un día Hortense ( Isabelle Carre ) entra en su tienda y surge algo entre ellos. Aunque la historia comienza como una comedia romántica aparentemente poco trascendente, a medida que avanza aparecen los problemas emocionales que arrastran los dos protagonistas, dos personas con caracteres muy diferentes pero que tienen en común sentirse solos. Hortense se enfrenta de forma directa a su soledad y tiene un proyecto claro para solventarla, mientras que los problemas de Jacques son más graves y no parece que realmente esté decidido a resolverlos. Hay un tercer personaje, un chaval con problemas familiares que emplea Jaques en la tienda ( Mounir Amamra ). Este personaje añade a la trama, saca puntos divertidos y emotivos.  El inicio del film inclu