Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inmigración

THE BRUTALIST: SOBRECOGEDORA

Imagen
El actor, director y guionista americano Brady Corbet ("La infancia de un líder" ), co-escribe el guion y dirige este film. Laszlo Toth ( Adrien Brody ) es un arquitecto húngaro judío que escapa de Europa en 1947 e intenta abrirse paso en USA. Su esposa Erzsebet ( Felicity Jones ) permanece en Europa en una situación también difícil. Un día Harrison Van Buren ( Guy Pierce ), un adinerado empresario, ofrece a Laszlo llevar a cabo un ambicioso proyecto arquitectónico. Muchos son los adjetivos positivos que la crítica está empleando para describir esta película, por muchos de sus componentes, la duración, rodar en panavisión (formato que prácticamente ya no se utiliza), las localizaciones, la banda sonora. La longitud, es algo que no debería desanimar a nadie, la historia y la forma de contarla no resultan monótonas, incluso podría haberse proyectado sin ese receso de 15 minutos. Y es verdad que la película puede definirse como monumental, porque varias de sus localizaciones,...

LA COCINA: DRAMA TRAS LOS FUEGOS

Imagen
El mexicano Alfonso Ruizpalacios ( "Una película de policías" ) dirige esta película y co- escribe el guion con  Arnold Wesker  autor de la obra de teatro en la que se basa. En la cocina de un restaurante de Nueva York se mezclan las vidas de un grupo de personas, muchos de ellos inmigrantes de diferentes nacionalidades. Pedro ( Raúl Briones ) es el cocinero, está enamorado de Julia ( Rooney Mara ), un mexicano de carácter muy vivo que a menudo tiene encontronazos con sus compañeros. Una noche, el encargado detecta que falta dinero en la caja. Ruizpalacios firma una película de acabado muy artístico. Si inicialmente parece que la “investigación sobre el dinero sustraído” es el eje de la película, en realidad es un suceso que sirve para sacar al frente el drama de los migrantes que intentan abrirse paso en un nuevo país, pero también para hablar de las malas condiciones de trabajo y los abusos en el mundo laboral en general. Todo sucede en la cocina y en estancias que la rode...

LOS INDESEABLES: POCA ESPERANZA

Imagen
El director Ladj Ly ( “Los miserables" ), co-escribe el guion y dirige este film. Haby Keita ( Anta Diaw ), es activista, trabaja en una asociación que ayuda a migrantes en un barrio periférico de Paris, Pierre Forges ( Alexis Manenti ) es concejal en ese mismo distrito y por unas circunstancias sobrevenidas, se convierte en alcalde de distrito. Los problemas de los migrantes en ese barrio son muchos, el empleo, y sobre todo las condiciones de sus viviendas. Un problema mayúsculo. Ladj Ly, sigue haciendo cine de denuncia. Obtuvo el reconocimiento con su anterior película, "Los miserables", donde el foco estaba en la policía, indefensa y aterrada a la hora de entrar en los barrios más deprimidos, pero a la vez corrupta, facilitando el poder de las mafias. En esta ocasión se centra en los políticos y la forma en que se enfrentan a los problemas de integración, sus pocas ganas de solucionar algo, e incluso cuando lo intentan, la falta habilidad para hacerlo. El director man...

SURO: BRECHAS PROFUNDAS

Imagen
Mikel Gurrea dirige esta ópera prima, estando también al cargo del guion junto con Francisco Kosterlitz . Elena ( Vicky Luengo ) e Iván ( Pol López ) son una pareja que decide irse a vivir al campo a una casa que ella ha heredado de su tía. El guion de "Suro", corcho en catalán,  plantea, y muy bien, el estado de la relación de una pareja que aparentemente debería encontrarse en una situación idílica. Un punto de nuevo comienzo, un cambio de vida deseado en un paraje precioso. Además, esto ocurre en el momento en que esperan su primer hijo. Sin embargo, algunas cosas se complican y varios eventos llevan a la pareja a posiciones enfrentadas. Se ponen de manifiesto asuntos aparentemente soterrados relativos a diferencias entre ellos: lo que cada uno aporta al otro, sus diferentes niveles económicos…Un caldo de cultivo para reproches y desavenencias que no son menores. Todo el desarrollo de la "salud" de la relación es muy creíble, las disputas, las reconciliacione...

ALI & AVA: MUCHA REALIDAD

Imagen
La británica Clio Barnard escribe el guion y dirige esta película. Ava ( Claire Rushbrook ) es profesora de apoyo en un colegio. Es el tronco de una familia de varios hijos y ya tiene varios nietos. Ali ( Adeel Akhtar) está en proceso de separación, decisión de su esposa, algo que aun no sabe nadie de la familia. Esta historia podría enmarcase dentro de cine social, es una inmersión en la vida de dos personas que viven en barrios proletarios. Ava irlandesa, Ali paquistaní. A partir de la atracción que surge entre ellos se tratan muchos temas, la migración, el racismo, la dificultad para los hijos de aceptar las nuevas parejas de sus progenitores...Pero lo más importante es cómo afronta cada uno de los dos el enamorarse de nuevo después de una situación emocional traumática. En el caso de Ali, por el sufrimiento de tener que aceptar que su pareja ha decidido dejarle que considera como un gran fracaso. En el caso de Ava, por haber tenido una relación con un maltratador. En ambos caso...

PEQUEÑOS MILAGROS EN PECKHAM STREET: INCONCLUSA PERO MUY REAL

Imagen
Las directoras búlgaras  Vesela Kazakova y Mina Mileva están al frente del guion y la dirección de esta película. Irina ( Irina Atasanova ) es búlgara e intenta sacar adelante a su familia en Inglaterra. Vive con su hijo y su hermano en un barrio periférico de Londres, en un bloque de viviendas donde la mayoría de vecinos viven de las ayudas del gobierno. Es una pena que con unos componentes muy buenos, empezando por los actores con Irina Atasanova a la cabeza, y con un planteamiento prometedor, el guion sin embargo resulte fallido, ya que abre muchos melones y no cierra casi ninguno, de hecho el final se viene encima y casi no se puede creer que la película concluya como lo hace. Pese a ello, merece la pena ver esta pequeña historia donde se muestran las dificultades y penurias por las que pasa esta familia inmigrante. Dos hermanos, profesionales cualificados en su país (arquitecta ella, profesor él), que malviven gracias a trabajos básicos, sufriendo todo tipo de barreras de en...

"EL SUEÑO DE ELLIS"

Imagen
"El sueño de Ellis" es un mal trabajo de James Gray ( "La noche es nuestra", "Two lovers" ). La historia transcurre en los años 20, cuando d os hermanas polacas llegan en un barco a Nueva York. Una tiene tuberculosis por lo que tendrá que quedarse en la Isla de Ellis. La otra, Ewa ( Marion Cotillard ), conocerá a Bruno ( Joaquin Phoenix),  un personaje siniestro que la convertirá en una prostituta más de su elenco de chicas. Aparecerá otro personaje Orlando ( Jeremy Renner)  que potencialmente puede ser el salvador de Ewa. Buenos actores y presupuesto más que de sobra para hacer un buen film que sin embargo se ven truncados por un pésimo guión donde la historia y su desarrollo son simplemente malos. Gray por su trayectoria parece ser muy amante del melodrama, género bastante trasnochado  a día de hoy (sólo glorioso en los 50 y cuando manejado por realizadores como  Douglas Sirk ) .  Una historia que no avanza, personajes incomprensibles. Mal. Una prim...