Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine britanico

ALMAS EN PENA DE INISHERIN: PERSONAJES AL LÍMITE

Imagen
El guionista y director inglés Martin McDonagh  ( "Tres anuncios en las afueras") escribe el guion y dirige este film. Irlanda 1923. Padriac ( Colin Farrell ) y Colm ( Brendan Gleeson ) son amigos de toda la vida. Siempre van juntos al pub del pequeño pueblo donde viven. Hasta que un día Colm decide que ya no le apetece seguir siendo amigo de Padriac. El trailer, y ciertas frases extraídas de críticas, dan a entender que esta película es una comedia. En realidad hay mucho más de tragedia, soledad y tristeza. McDonagh tiene un personal sentido del humor, muy extremo, que no necesariamente encaja con cualquiera. Como ya pasaba en la sobrevalorada "Tres anuncios en las afueras", más que humor negro su código resulta grotesco.  En la historia hay un personaje con el cuesta empatizar, el de Brendan Gleeson, porque sus emociones internas se traducen en un comportamiento esperpéntico. El contrapunto, Colin Farrell, un buen hombre, un poco básico, sin malicia, con quien un...

ALI & AVA: MUCHA REALIDAD

Imagen
La británica Clio Barnard escribe el guion y dirige esta película. Ava ( Claire Rushbrook ) es profesora de apoyo en un colegio. Es el tronco de una familia de varios hijos y ya tiene varios nietos. Ali ( Adeel Akhtar) está en proceso de separación, decisión de su esposa, algo que aun no sabe nadie de la familia. Esta historia podría enmarcase dentro de cine social, es una inmersión en la vida de dos personas que viven en barrios proletarios. Ava irlandesa, Ali paquistaní. A partir de la atracción que surge entre ellos se tratan muchos temas, la migración, el racismo, la dificultad para los hijos de aceptar las nuevas parejas de sus progenitores...Pero lo más importante es cómo afronta cada uno de los dos el enamorarse de nuevo después de una situación emocional traumática. En el caso de Ali, por el sufrimiento de tener que aceptar que su pareja ha decidido dejarle que considera como un gran fracaso. En el caso de Ava, por haber tenido una relación con un maltratador. En ambos caso...

SUPERNOVA: AMOR VERDADERO

Imagen
El actor, guionista y director británico Harry Mcqueen , dirige y escribe el guion de este, su 2º film que se estrenó en el Festival de San Sebastián de 2020 consiguiendo muy buenas criticas. Tusker ( Stanley Tucci ) y Sam ( Colin Firth ) son una pareja estable y sólida. Tucker sufre alzhéimer. La pareja ha decidido hacer un viaje revisitando lugares significativos para ellos. Esta es una preciosa historia de amor donde el género de sus protagonistas es irrelevante. Lo importante son los sentimientos, el fuerte vínculo que hay entre ellos y su tristeza al enfrentarse a que uno de los miembros de la pareja va a dejar de ser el que era, incluso de reconocer al otro. Una situación durísima que cada uno afronta y lleva de una manera diferente. El guion de Mcqueen está muy bien escrito, las situaciones planteadas para entender los puntos de vista de cada parte, sus conversaciones sobre sus miedos, el futuro, su amor. Y también el cómo lo narra: la forma de capturar los gestos de los actores...

TENET: BRILLANTEZ FORMAL

Imagen
El inglés Christopher Nolan escribe el guión y dirige esta película. El protagonista ( John David Washington ) es un agente que trabaja para una organización y se ve inmerso en liderar la misión de frenar una posible tercera guerra mundial. En ese objetivo contará con la ayuda de Neil ( Robert Pattinson ). Nolan tiene muchas virtudes, entre ellas la de generar muchísimo interés alrededor de cada uno de sus proyectos. Con el concepto del tiempo, su gran obsesión, en el centro del argumento de esta película de espías, lleva a cabo una producción de gran espectacularidad. El guión cae de lleno en lo que es a menudo la debilidad de sus trabajos, una complejidad y un retorcimiento que en tramos es imposible de seguir, una lógica interna en la que hasta el propio Nolan se pierde, si bien se trata de un producto tan bien ejecutado formalmente que se disfruta igualmente. Esta vez la parte más filosófica que tienen las películas de Nolan es bastante cliché. De alguna forma este trabajo, ni...

SORRY WE MISSED YOU: REALIDAD EN VENA

Imagen
Ken Loach ( "Lloviendo piedras" , "Yo, Daniel Blake" ) dirige esta historia con un guión de su colaborador habitual Paul Laverty que consiguió el Premio del Público a Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián 2019. Ricky ( Kris Hitchen ) es un padre de familia que para prosperar decide trabajar como autónomo en una empresa de mensajería, para ello se mete en un gasto importante comprando una furgoneta. Las películas de Loach generan muchas sensaciones, opiniones, reacciones, pero no sorpresa, porque sabemos exactamente lo que vamos a encontrar: crítica social y política sin contemplaciones y máxima realidad en el tratamiento visual. A menudo con actores desconocidos o incluso actores amateur. La historia ilustra cómo la presión salvaje del trabajo del cabeza de familia choca frontalmente con la estabilidad de la familia. De una forma inteligente el guión nos introduce en el día a día de cada miembro del hogar, en cómo ciertas cosas que van un poco a...

RAY & LIZ: DEVASTADORA

Imagen
El reconocido fotógrafo británico Richard Billingham debuta en el largo con esta historia autobiográfica donde plasma con toda su crudeza el hogar disfuncional donde se crió. Richard vive con su madre Liz ( Ella Smith ), su padre Ray ( Justin Salinger) y su hermano pequeño Jason, en Birmingham. El padre es alcohólico, la madre obesa y fumadora empedernida. Ambos descuidan a sus hijos, no se ocupan de nada a parte de sus dependencias. La película transcurre en tres momentos temporales. La narrativa es muy particular, la cámara se mueve poco, planos casi fijos, de forma que tienes la sensación de estar dentro del escenario presenciando en directo lo que ocurre. El ambiente opresivo y enfermo de la familia va contagiando al espectador. Es una película que funciona de forma poco convencional, no se da mucha información, ni siquiera los tres episodios elegidos sean quizás los que más trascendencia tuvieron en la biografía de Richard. Cada uno de ellos presenta una situación, una mini-h...

LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA: UNA HISTORIA BONITA

Imagen
El director inglés Mike Newel l de títulos como “Cuatro bodas y un funeral”  , dirige esta película basada en la novela homónima de  Mary Anne Shaffer y Annie Barrows. Londres 1946. Juliet Ashton ( Lily James ) es una joven escritora a la que le va muy bien. Un día recibe una carta de Dawsey ( Michiel Huisman ), miembro de un Club de Lectura de la isla de Guernsay. Tras intercambiarse varias cartas, el Club la invita a hacer una lectura y ella decide aceptar. A través de la protagonista que entra en contacto con el grupo que forma este club de lectura se va reconstruyendo la historia de cómo y porqué se formó el club en plena ocupación de la isla por los nazis. La visita de la protagonista nos permitirá conocer a 5 personajes peculiares, 4 adultos y un chaval y sus historias personales. Cada uno de ellos entabla un diferente tipo de relación con la escritora y su interacción dejará pintorescas situaciones en el entorno de la vida cotidiana de la isla. Nos encontramos con un...

DUNKERQUE: El SELLO DE NOLAN

Imagen
El director y guionista británico Christopher Nolan ( "Origen" , "Interestellar" ) dirige esta película sobre el asedio a Dunkerque. Durante la Segunda Guerra Mundial las tropas inglesas se encuentran atrapadas en Dunkerque y es necesario llevar a cabo una evacuación masiva de soldados a Inglaterra ante el avance de las tropas alemanas. Nolan nunca cuenta las historias de forma convencional, normalmente juega con el tiempo y el espacio para crear una narrativa interesante. En este caso todo transcurre en el mismo sitio pero en lugar de contarlo de forma lineal elige 3 focos narrativos (playa, mar y aire) jugando con los tiempos en que suceden para construir un relato lleno de tensión y varios momentos emotivos. Se intercalan las historias de forma que el espectador no sólo está sobrecogido por lo que ve, sino también expectante porque aunque esta forma de narrar no impide comprender lo que sucede, sí genera una cierta incertidumbre. Se trata de una película cora...

Z: LA CIUDAD PERDIDA - CINE CLASICO REVISITADO

Imagen
James Gray escribe el guión y dirige este film sobre la figura del explorador inglés Percy Fawcett . A principios del siglo XX, Fawcett ( Charlie Hunna m) realizó varias expediciones por el Amazonas obsesionado por encontrar una ciudad perdida a la que llamó Z. Este director suele interesarse por hacer un viaje a lo más hondo de sus protagonistas, en "Two lovers" o "El sueño de Ellis" con un punto excesivamente melodramático. Afortunadamente, aquí el guión tiene un buen equilibrio entre los momentos intimistas y reflexivos y los de acción. Esta no es una película de aventuras adulta como algunos la han denominado, es más bien el retrato de un hombre que buscó un sueño que le hacia vivir expediciones de alto riesgo. Es una profundización en la personalidad de un hombre de fuertes convicciones. El reparto es un acierto ya que ha contado con buenos actores que por distintas razones tienen un efecto sorpresa que juega a favor de obra y hace que el producto final ...

PRIDE: PERFECTO PRODUCTO BRITANICO

Imagen
Este film de Matthew Warchus , recoge un interesante y sorprendente pedazo de la historia reciente de Gran Bretaña. Se sitúa en 1984 en medio de la guerra abierta entre el Sindicato de Mineros y el gobierno de Margaret Thatcher. En Londres, un grupo de gais y lesbianas decide apoyarles recaudando dinero para que puedan soportar la huelga. El Sindicato no quiere aceptar su dinero, por lo que ellos deciden entrar en contacto directo con los mineros de un pueblecito de Gales. El principal mensaje de la historia se centra en transmitir como dos colectivos tan poco afines y que se miran con muchos prejuicios, se acercan, se entienden y llegan a convertirse en aliados. El guión mezcla una gran cantidad de personajes basados en personas reales con otros de ficción, de forma que consiguen añadir a la historia base e hilo conductor, un mosaico de otras pequeñas historias que aportan mucho por su variedad y riqueza. El inicio del film resulta un poco abrupto y forzado de forma que aunq...