Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como David Verdaguer

MUY LEJOS: EXCELENTE MARIO CASAS

Imagen
Gerard Oms ( "Has estado, hace tiempo" ), dirige y escribe el guion de este film, film que obtuvo el Premio especial del Jurado de la Crítica en el Festival de Málaga. Sergio ( Mario Casas ), está en Utrecht con su hermano ( Raúl Prieto ) y unos amigos para ver un partido de fútbol. De forma inesperada decide quedarse en esta ciudad en vez de volver a Barcelona. Oms narra la historia de un hombre que no se siente a gusto con su vida, ni con él mismo, y aprovecha la circunstancia de quedarse solo en un lugar donde nadie le conoce para hacer un viaje de introspección, de auto-conocimiento. En este lugar tendrá que conseguir trabajo para poder mantenerse, pero sobre todo conocerá personas que le abrirán caminos en lo personal que antes no se había atrevido a explorar. Mario Casas está excelente. Lleva unos años metiéndose en personajes dispares, ha madurado como actor y dejamos de verle a él, para ver cada personaje, y nos los creemos. Por este trabajo le concedieron la Biznag...

EL 47: UNA GRAN HISTORIA

Imagen
Marcel Barrena ( “Mediterráneo” ), co-escribe el guion y dirige este film basado en la historia de Manuel Vital. Barcelona años 70. Manuel Vital ( Eduard Fernández ) en los años 50 logró construir junto con un grupo de personas procedentes de diferentes zonas de España el barrio de Torre Baró , en el extra radio de Barcelona. Después de muchos años la situación allí sigue siendo precaria. El ayuntamiento no presta de forma mínimamente aceptable los servicios más básicos como el agua, la electricidad, tampoco llega hasta allí ningún medio de transporte. Barrena cuenta una historia preciosa, con un protagonista, Manuel Vital, que nos hace recuperar la fe en el ser humano. Una historia sobre la perseverancia, los principios y la dignidad contada con mucha humanidad y emotividad. Sin caer en el maniqueísmo, algo que hubiera sido fácil en algunas situaciones de las que se narran. Los personajes, no solo el de Manuel, están bien diseñados. Eduard Fernández, impresionante, hace que te enamor...

LA CASA: EMOTIVIDAD Y FAMILIA

Imagen
El director Alex Montoya ( "Lucas" ), dirige esta película basada en la novela gráfica de Paco Roca . Tras la muerte de Antonio, cabeza de familia ( Luis Callejo ), sus tres hijos regresan a una casa que Antonio tenia en el campo, con ánimo de recoger y ponerla a la venta. Los 3 hermanos son muy diferentes. José´( David Verdaguer ), es escritor y tiene una nueva pareja, ( Olivia Molina ), Vicente ( Óscar de la Fuente ), ejerce de hermano mayor y tiene sus piques con José. Carla ( Lorena López ) la más conciliadora. Se trata de una historia llena de sentimientos, de diálogos cuidados, situaciones realistas y buenos personajes que sacan todas las emociones relacionadas con el mundo de la familia. Las interrelaciones entre hermanos, no siempre idílicas, que pasan por baches y piques. También la relación padres - hijos, cuando los padres son mayores, donde el sentimiento de culpa está muy presente. Pero también hay mucho amor, aunque casi nunca manifestado como ocurre tanto en l...

SABEN AQUELL: VERDAGUER = EUGENIO

Imagen
El guionista y director David Trueba ( “Vivir es fácil con los ojos cerrados “ ), co - escribe el guion y dirige esta película sobre  Eugenio , el famoso humorista que triunfó en España en los años 80. Eugenio ( David Verdaguer ) está a punto de casarse. Yendo en autobús se fija en Conchita ( Carolina Yuste ), una chica que quiere triunfar en el mundo de la canción. Qué buena película ha firmado David Trueba. Un buen guion donde todo está equilibrado, el peso de los dos protagonistas, lo dramático. Trueba dirige muy bien a los actores en una película donde los sentimientos reinan desde la naturalidad. Con miradas, y pocas palabras entendemos las emociones de  los personajes. Una historia que profundiza en la personalidad del humorista y sobre todo en su amor por Conchita, su primera mujer. Un amor que le posibilitó de forma casual pasar de ser joyero en un taller, a convertirse en humorista de éxito. La historia en sí tiene mucho interés independientemente de si Eugenio es un...

VERANO 1993: INFANCIA Y PÉRDIDA

Imagen
Carla Simón se estrena en el formato largo con esta película autobiográfica. A la muerte de su madre, Frida ( Laia Artigas ), una niña de 7 años comienza a vivir con sus tíos Marga ( Bruna C usí) y Esteve ( David Verdaguer ), un matrimonio joven con una niña de 3 años. El trabajo de la directora es impecable, con un guión escrito por ella, la historia que nos cuenta Carla es la suya y quizás por eso las situaciones que retrata son tan creíbles y poco vistas. Usando un tono cercano y sensible evitando el dramatismo que sin embargo está implícito en la historia. Con un ritmo pausado nos va metiendo en la mente y sentimientos de Frida a la vez que en la rutina de ese verano que marca una nueva fase en su vida. Con sutileza y rasgos medidos nos hace sentir que el tiempo corre despacio retratando la cotidianidad de una familia en el medio del campo, una vida sencilla a veces interrumpida por sucesos que nos marcan cómo son los personajes y los encuentros y desencuentros entre ellos. Nos ...