Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rooney Mara

LA COCINA: DRAMA TRAS LOS FUEGOS

Imagen
El mexicano Alfonso Ruizpalacios ( "Una película de policías" ) dirige esta película y co- escribe el guion con  Arnold Wesker  autor de la obra de teatro en la que se basa. En la cocina de un restaurante de Nueva York se mezclan las vidas de un grupo de personas, muchos de ellos inmigrantes de diferentes nacionalidades. Pedro ( Raúl Briones ) es el cocinero, está enamorado de Julia ( Rooney Mara ), un mexicano de carácter muy vivo que a menudo tiene encontronazos con sus compañeros. Una noche, el encargado detecta que falta dinero en la caja. Ruizpalacios firma una película de acabado muy artístico. Si inicialmente parece que la “investigación sobre el dinero sustraído” es el eje de la película, en realidad es un suceso que sirve para sacar al frente el drama de los migrantes que intentan abrirse paso en un nuevo país, pero también para hablar de las malas condiciones de trabajo y los abusos en el mundo laboral en general. Todo sucede en la cocina y en estancias que la rode...

SONG TO SONG: MUNDO PROPIO

Imagen
Terrence Malick  ( "El árbol de la vida" ) escribe el guion y dirige esta película rodada en 2017 pero estrenada ahora en España en algunas salas y en la plataforma filmin. BV ( Ryan Gosling ) es músico y está enamorado de Faye ( Rooney Mara ). Su productor musical Cook ( Michael Fassbender ), ambicioso y duro, es el vértice de este triángulo amoroso. La forma de Malick de contar las historias es muy personal y se ha convertido en la referencia de un tipo de cine muchas veces copiado. Es cierto que puede resultar repetitivo y que a partir de un argumento que evoluciona poco, el director se deleita en sus propios planos y estira la historia hasta la saciedad, pero si conectas con su forma de contar y te sumerges en su mundo sensorial puedes disfrutar de su estética estilizada y crees casi oler los lugares donde se desarrolla la acción. Monólogos interiores de personajes, planos y más planos de belleza infinita que o bien cautivan o causan hastío y miradas repetidas al reloj. E...

NO TE PREOCUPES, NO LLEGARA LEJOS A PIE: VOLVER A EMPEZAR

Imagen
Gus Van Sant ( "Elephan" ) dirige esta película basada en la vida del caricaturista americano John Callahan ( Joaquin Phoenix ), un hombre con graves problemas con la bebida que en un accidente queda paralítico. El film cuenta el proceso por el que pasó hasta encontrar un sentido a su vida. Si esta historia hubiera caído en otras manos muy probablemente el resultado hubiera sido el típico producto hollywoodiense de rebuscar en la tragedia y regodearse en el sufrimiento de un hombre que ha tocado fondo y consigue redimirse sacando su faceta artística gracias a Alcohólicos Anónimos. La suerte es que Van Sant no cae en el exceso de dramatización (ya bastante drama hay), aunque manteniendo un gran realismo, sin ocultar lo más duro y feo de la suma de problemas a los que se tuvo que enfrentar este hombre. La historia nos muestra qué puede hacer click en la cabeza de alguien que racionalmente tiene pocas razones para no seguir ahogándose en alcohol, para encontrar fuerza, ilu...

MARIA MAGDALENA: HUMANIDAD

Imagen
El director australiano de "Lion", Garth Davis , dirige esta película sobre María Magdalena. Podría parecer que está todo dicho sobre Jesucristo y alrededores, fuente incesante de inspiración para el cine de todas las épocas, sin embargo Davis consigue dar un enfoque novedoso. Primero porque tiene a María Magdalena como protagonista. Segundo porque la reconstrucción que hace del personaje no tiene nada que ver con el tratamiento que anteriormente se había hecho de ella. Da una visión restaurada de esta mujer de acuerdo con el decreto de 2016 del Papa Francisco en el que reevalúa su figura evangélica. Esta nueva interpretación de María Magdalena como difusora de las ideas de Jesús aporta un punto de vista femenino sobre el tema. Una historia contada con sobriedad, que desprende humanidad, serenidad y que resulta plausible. Su sencillez formal aumenta la grandeza de los dos personajes centrales interpretados por Rooney Mara ( "Carol" ) y Joaquin Phoenix que se compe...

CAROL: ENAMORADOS DE BLANCHETT

Imagen
Todd Haynes dirige esta película basada en una novela que Patricia Highsmith publicó en 1952 bajo seudónimo. Carol ( Cate Blanchett ), una mujer de clase acomodada en proceso de separación, se enamora de Teresa ( Rooney Mara ), una joven dependienta de unos grandes almacenes. Haynes centra totalmente la historia sobre los dos personajes. Enfrenta la madurez vital del personaje de Blanchet a la inexperiencia y el autodescubrimiento de Mara, que se enamorada por primera vez de una mujer. Ambos personajes son ricos, aunque el de Cate lo es aún más. Es cierto que su personaje se enfrenta a situaciones más complejas y dramáticas, pero sobre todo por ser la ACTRIZ que es, da profundidad, rodea de fascinación y capas a su personaje. Su voz envolvente, sus pañuelos al cuello, su forma de moverse, su aire de decadencia, de sentirse de algun modo vacía, no pueden ser más seductoras. Rooney Mara hace una buena interpretación aunque es una actriz sin demasiado encanto, un elemento impor...