Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mark Rylance

EL SASTRE DE LA MAFIA: ROMPECABEZAS

Imagen
El guionista americano Graham Moore, que ganó un Óscar a mejor guion adaptado por "Imitation game" en 2015, dirige su primera película en la que es también responsable junto con Jonathan McClain del guion. Leonard ( Mark Rylance ) es un sastre inglés que vive en Chicago, en los años 50. Sus clientes son en su mayoría una banda de gánsteres que domina el barrio. Ellos utilizan la sastrería como tapadera para  pasarse información. La historia transcurre en una noche, dentro de la sastrería de este profesional de la costura, discreto, pacífico, que no quiere meterse en líos, que no quiere saber en qué consisten los tejemanejes de la banda. Con un planteamiento teatral, la clave está en el guion, que da vueltas, giros, y más giros. Se van planteando situaciones cuya resolución parece complicada, casi imposible, irrumpen elementos, informaciones y personajes que sorprenden. Siempre parece que la historia está en un punto donde el protagonista no va a tener forma de salir indemne...

DUNKERQUE: El SELLO DE NOLAN

Imagen
El director y guionista británico Christopher Nolan ( "Origen" , "Interestellar" ) dirige esta película sobre el asedio a Dunkerque. Durante la Segunda Guerra Mundial las tropas inglesas se encuentran atrapadas en Dunkerque y es necesario llevar a cabo una evacuación masiva de soldados a Inglaterra ante el avance de las tropas alemanas. Nolan nunca cuenta las historias de forma convencional, normalmente juega con el tiempo y el espacio para crear una narrativa interesante. En este caso todo transcurre en el mismo sitio pero en lugar de contarlo de forma lineal elige 3 focos narrativos (playa, mar y aire) jugando con los tiempos en que suceden para construir un relato lleno de tensión y varios momentos emotivos. Se intercalan las historias de forma que el espectador no sólo está sobrecogido por lo que ve, sino también expectante porque aunque esta forma de narrar no impide comprender lo que sucede, sí genera una cierta incertidumbre. Se trata de una película cora...

EL PUENTE DE LOS ESPIAS: UN FILM PARA HANKS

Imagen
Steven Spielberg dedica su film número 55 a contar un suceso real acaecido durante la Guerra Fría. James Donovan ( Tom Hanks ), abogado y socio de una empresa de seguros, es elegido para defender a Rudolf Abel ( Mark Rylance ), un espía ruso detenido en USA. Su colaboración con el gobierno no acabará ahí, ya que le piden que negocie un intercambio entre el espía y un americano apresado en la URSS. Spielberg vuelve a recrear un momento histórico de relevancia donde aprovecha para exponer su punto de vista sobre valores fundamentales como la justicia, la igualdad, temas que le preocupan desde que llegó a la madurez en su carrera ( El color púrpura , La Lista de Schindler , Lincoln , etc). La película transcurre en dos bloques, el juicio y la negociación. Spielberg se detiene demasiado en la parte del juicio , p robablemente para transmitir cómo se construye una relación de respeto mútuo entre defendido y defensor. Parecería que esa es la historia que quiere contar, sin em...