Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Joachim Lafosse

DESPUES DE NOSOTROS: MONOTEMATICA

Imagen
Joachim Lafosse ( "Perder la razón" , "Los caballeros blancos" ) dirige esta película sobre Marie (Berenice Bejo) y Boris ( Cedric Kahn ), un matrimonio con dos hijas pequeñas que ha decidido separarse. A diferencia de sus anteriores películas la situación que Lafosse retrata aquí es común y corriente y está exenta de complejos ángulos psicológicos: la dolorosa fase final en la separación de una pareja. Situación en la que sale lo peor de cada uno, los reproches, la falta de objetividad y la necesidad de salir del acuerdo lo mejor parado posible (en lo material y en lo referente a los hijos). El campo de juego o mejor, de batalla, que establece el director es el hogar aún compartido. La película se desarrolla enteramente en la casa lo que le permite enfatizar una sensación claustrofóbica, obsesiva pero que a ratos resulta monótona. El lenguaje formal y lo que sucede pretende, y consigue, ser muy realista. Realista desde el guión, ya que todo lo que plantea es c...

LOS CABALLEROS BLANCOS: HISTORIA INCOMPLETA

Imagen
El belga Joachim Lafosse ( "Perder la razón" ) dirige esta película inspirada en un hecho real. En 2007 Jaques Arnault ( Vincent Lindon ) el director de la ONG francesa El arca de Zoe se desplaza con su equipo a El Chad con el fin de sacar a 300 niños del país para darlos en adopción. Este objetivo es desconocido por parte de los habitantes de los poblados que ceden a los niños creyendo que se quedarán en el país en un campamento.  La historia es potente y singular, sin embargo el desarrollo del guión resulta incompleto. Hay una primera parte de la película que muestra las enormes dificultades del equipo para llevar a cabo su objetivo en un país en guerra. Complicaciones para conseguir recursos, engaños recíprocos, corrupción y alta peligrosidad en cada movimiento. Esa sensación de trabas e inseguridad se transmite muy bien aunque toma demasiado tiempo. Sin embargo, no se profundiza en la clave de la historia, en entender lo que hay en la cabeza del director de la ONG y s...