Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA: REPRESIÓN

Imagen
El director iraní Mohammad Rasoulof ( "La vida de los demás" ), escribe el guion y dirige este film. Iman ( Missagh Zareh ), es padre de familia, le acaban de promocionar a juez de instrucción, un puesto difícil de conseguir, donde se tiene que ser muy afín al gobierno. Najme ( Soheila Golestani) es su esposa, siempre leal y dedicada a la familia al 100%. Sus dos hijas Sana ( Setareh Maleki ) y Rezvan ( Masha Rostami ) tienen otra mentalidad. Rasoulof es un director muy crítico con el régimen de su país, algo que le ha costado arrestos domiciliarios, juicios... ha  rodado sus películas de forma clandestina, y tras la finalización de esta última ha conseguido escapar del país y evitar una probable condena a muerte. La historia arranca en el momento en que muere Mahsa Amini por no llevar el hiyah correctamente, y se producen numerosas revueltas en protesta por lo sucedido. Se puede decir que la historia tiene una primera parte donde se contraponen los puntos de vista del pa...

LA LUZ QUE IMAGINAMOS: SORORIDAD

Imagen
La directora india Payal Kapadia ( "Una noche sin saber nada" ), firma el guion y dirige esta película. Bombai. Prabha ( Kani Kusruti ) es una enfermera volcada en su trabajo. Su marido hace años que se fue a trabajar a Alemania, y apenas sabe nada de él. Prabha comparte piso con Anu ( Divya Prabha) , una chica joven, alegre y con muchas ilusiones. La directora hace una película muy intimista donde el énfasis está en la vida cotidiana de unas enfermeras que trabajan en el mismo hospital, sus preocupaciones e ilusiones. A través de ellas, se tratan temas candentes en la sociedad india con respecto a la situación de las mujeres, que siguen sin tener apenas derechos, sin posibilidad para decidir sobre su propia vida, con matrimonios arreglados, supeditadas a las decisiones de los hombres y a la presión social. Prabha es la unión de las tres, especialmente a partir de la visita al pueblo de una de ellas en la que se produce un acercamiento a partir del cual se apoyan, no se juzg...

QUEER: DANIEL CRAIG RECUPERADO

Imagen
Luca Guadagnino ( "Call me by your name" , "Rivales" ) lleva al cine la novela del mismo nombre del escritor de la generación Beat, William S. Burroughs . 1950. William Lee ( Daniel Craig ) un hombre que vive de las rentas, vagando por diferentes lugares del planeta, se encuentra en Ciudad de Mexico. Allí conoce a Eugene ( Drew Starky) . A Guadagnino le atraen las historias de amor. Esta es un gran cambio de registro con respecto a su último trabajo, la superficial pero resultona "Rivales". "Queer" se desarrolla en una época en la que ser homosexual estaba perseguido, algo que fomentaba que algunos buscaran lugares donde pudieran sentirse más libres, en este caso Mexico. Lee, un hombre dependiente del alcohol y las drogas, se enamora de un chico con el que pretende tener una relación seria. Pese a la buena interpretación de Daniel Craig al que afortunadamente podemos recuperar en su fase post - OO7, no es fácil empatizar con el personaje. Lee, ...

PARTHENOPE: SORRENTINO EN VENA

Imagen
Paolo Sorrentino ( "La gran belleza" , "La juventud" , "Fue la mano de Dios" ), escribe el guion y dirige esta película. Parthenope ( Celeste Dalla Porta ), vive con sus padres y su hermano en una mansión en Nápoles. Está a punto de ir a la universidad. Esta película es Sorrentino en vena. El director trata los temas que son constantes en su cinematografía, la juventud, la pérdida de la misma, el amor, la belleza, la muerte... y mantiene su amor por los contrastes, moviéndose entre belleza desbordante y situaciones o personas grotescas. La historia se desarrolla en Nápoles, y habla de lo que parece que representa esa ciudad, no sabemos si para los italianos, pero desde luego para él. Parthenope era una sirena de la mitología griega que dio nombre a una ciudad donde luego se fundó Nápoles. La historia se centra en esta joven hermosísima, cuya vida queda marcada por un suceso en la familia. No es fácil comprender muchos de los comportamientos de la protagoni...

MIS PELÍCULAS DE 2024

Imagen
De entre las películas que más me han llegado este 2024, hay tres que me parecen de muchisima calidad: “La zona de interés” ( Jonathan Blazer ). Contada de forma fría, distante, nos hace aun más escalofriante el relato. La rareza de la realización, el sonido, impactan mucho más que otras películas sobre el nazismo donde se muestra el horror. El horror sin mostrar el horror. Heladora. Obra maestra. “La quimera" , Alice Rohrwacher tiene un lenguaje único y una belleza extrema para contar las relaciones y los sentimientos. Josh O'Connor enamora a la cámara, y a nosotros. “Desconocidos”  ( Andrew Haigh ) una historia trágica sobre la pérdida, donde el dolor se cuenta de otra forma, muy arriesgada, impecablemente hecha. Momentos sublimes como las secuencias entre madre ( Claire Foy ) e hijo, y entre los dos amigos Andrew Scott y Paul Mescal . Dos carismáticos actores con mucha química. Otras cuatro, que sin llegar al nivel de las anteriores, se salen de lo convencional:  ...