LEER LOLITA EN TEHERÁN: LITERATURA COMO LIBERTAD
Eran Riklis ("Los limoneros") dirige este film basado en el best seller de Azar Nafisi del mismo nombre. Teherán. Azar (Golshifteh Farahani) es profesora de literatura en lengua inglesa en la universidad de Teherán. La historia se desarrolla a lo largo de varios años donde veremos los cambios sociales y las restricciones de libertad que se suceden en el país, sobre todo, con respecto a la mujer.
La película, al igual que el libro, se estructura en 4 capítulos, cada uno con el título de una obra literaria importante, los 4 libros siguen teniendo prohibida su lectura en Irán a día de hoy. Es una durísima historia sobre un grupo de mujeres, una profesora y sus ex- alumnas, que
siguen reuniéndose de forma clandestina para hablar de literatura. Los libros son una excusa para verse, apoyarse, en el clima de opresión casi irrespirable que les ha tocado vivir. Veremos la evolución de cada una a lo largo de estos años y de la propia protagonista. La película transmite la tristeza, el miedo, la injusticia en la que están inmersas las mujeres de este país. Es interesante también la relación de Azar con un antiguo profesor, una relación muy arriesgada en esa sociedad. Lo que no funciona bien es la relación y la figura de su marido que está poco desarrollada. El carisma de Golshifteh Faharani es fundamental para enganchar a la audiencia, una mujer con mucho magnetismo que hace creíble el riesgo que corren sus alumnas manteniendo las reuniones y la admiración que despierta en sus alumnas. También el resto del reparto es de calidad, destacando especialmente Zar Amir Ebrahim. (Valoración: 6.5 sobre 10).
Comentarios
Publicar un comentario