Entradas

"EL GRAN HOTEL BUDAPEST"

Imagen
Wes Anderson nos trae un nuevo trabajo donde encontramos todas sus señas de identidad. "El Gran Hotel Budapest" es una divertida historia que nos cuenta los devenires de un legendario recepcionista, Gustave H ( Ralph Fiennes),  que trabaja en un reputado hotel en un país imaginario de la Europa de entre guerras y de su amistad con un joven empleado, Zero Moustafa ( Tony Revolori ), que llega a ser su protegido. Surgen todo tipo de aventuras y complicaciones, el robo de un valioso cuadro, conspiraciones varias en el seno de una familia millonaria...  La película en clave casi de cuento y con un planteamiento en la resolución de las situaciones próximo a los dibujos animados, representa la esencia del cine de Wes Anderson.  Una estética muy personal que imprime a todos y cada uno de los planos, una dirección de arte cuidadisima presente en cada localización, en cada encuadre. Sus películas parecen una sucesión de fotos, se puede hacer pausa plano por plano y ver la ate...

"DALLAS BUYERS CLUB"

Imagen
"Dallas Buyers Club" es un cuidado biopic del realizador Jean-Marc Vallée  sobre Ron Woodroof, un electricista homófobo de costumbres sexuales relajadas al que diagnostican de Sida y pronostican un mes de vida. En aquel momento, 1986, el único fármaco disponible en USA era el AZT y había toda una serie de intereses entre la FDA (Admon de Alimentos y medicamentos) y los laboratorios dominantes para no facilitar la entrada de nuevos medicamentos de otros países. Ron luchará contra el establisment en busca de tratamientos alternativos. Vallée  construye una película compacta, contundente, de calidad, por varias razones. Por encima de todo cuenta con la baza de dirigir a  Matthew McConaughey que logra   una interpretación deslumbrante que le ha llevado merecidamente al Óscar. Con otro actor, la película seria otra película. Además, se basa en un guión que equilibra bien los diferentes ejes narrativos con un clarísimo énfasis en la cruzada del personaje por hacer ll...

"JOVEN Y BONITA"

Imagen
"Joven y bonita" ratifica la gran capacidad del realizador francés  François   Ozon  de impactar desde un discurso y tono sutil e intelectual. En "Joven y bonita " Ozon nos incluye en la vida de una chica de 17 años de buena familia que se introduce a fondo en el mundo de la prostitución de alto nivel. La película pretende hacernos pensar y aventurarnos a entender las motivaciones y razones de la protagonista para hacer lo que hace. El realizador prefiere no darnos una respuesta cerrada, por el contrario, nos presenta al personaje en su contexto y nos deja vislumbrar diferentes aspectos de su personalidad y background familiar sugiriendo al espectador áreas para la reflexión.  Ozon nos encantó en su película anterior, "En la casa", donde adaptaba magistralmente el texto teatral de Juan Mayorga. Allí ya nos demostraba, por una parte su interés por la juventud actual, y por otra, lo bueno que es descubriendo talento de esta edad y dirigiéndolo. Aquí lo...

"PHILOMENA"

Imagen
 No entendemos bien como el último trabajo de Stephen Frears , un melodrama más próximo a una miniserie de TV de calidad que a otras de sus películas ( "Las amistades peligrosas" ), pueda haber estado nominada al Oscar al mejor film. "Philomena" está basada en una historia real, la de una irlandesa que siendo muy joven se queda embarazada y tiene la "suerte" de ser acogida por unas monjas que dan cobijo a mujeres en este tipo de situación. El problema es que las monjas además de explotar a estas jóvenes, daban a sus hijos en adopción, entre ellos al de Philomena. La mujer guarda ese secreto durante 50 años, hasta que un periodista decide ayudarla a encontrar a su hijo y contar su historia.  ¿Cuál es el fallo? ¿Qué hace que una película con dos buenísimos actores que se compenetran de maravilla ( Judy Dench  y Steve   Coogan) y basada en una historia real de interés social resulte poco satisfactoria? Como casi siempre los problemas suelen ser l...

"MONUMENTS MEN"

Imagen
Lo último de Clooney en su multifaceta como director, actor y realizador es una película fallida. "Monuments men" trata del grupo de expertos en arte designado por el ejército americano hacia el final de la 2ª Guerra Mundial con el objetivo de recuperar las obras de arte de los países que sufrieron la ocupación nazi para devolverlas a sus dueños originales. Una historia real, muy interesante que sin embargo ha sido desaprovechada. Una historia poco conocida que merecía ser contada con respeto y rigurosidad. El problema no viene de la falta de recursos: Clooney ha reunido a mucho talento actoral ( Matt Damon, Cate Blanchett, Bill Murray , John Goodman, Jean Dujardin, el propio Clooney , etc...) en una buena producción. El gran error ha sido la elección del tono de humor para contarla. Un tono totalmente inapropiado que resta a la película toda la credibilidad sin que a cambio resulte graciosa. En diversas entrevistas Clooney declara que le apetecía hacer una película b...

"NEBRASKA"

Imagen
A Alexandre Payne le gusta indagar en las relaciones interpersonales y parecen interesarle aún más si se producen dentro del núcleo familiar ( "A propósito de Schmidt" , "Los descendientes" ). En " Nebraska" nos acerca a la América profunda para contarnos como Woody ( Bruce Dern ), un anciano con atisbos de alzhéimer, recibe el típico anuncio engañoso comunicándole que es el potencial ganador de 1 millón de dólares. A toda costa quiere Woody recoger su premio 2 estados más allá y ante su pertinaz insistencia y su imposibilidad de ir solo, uno de sus hijos, Will Forte , le ayudará en su empeño. Payne narra esta road movie con mucho talento y con el tono correcto, moviéndose acertadamente entre la ternura y el humor. El realizador vuelve a deleitarnos con la sensibilidad y sutileza que le caracteriza tanto cuando es grave como cuando es irónico, eligiendo historias singulares y rodándolas como films independientes pero que por tratar temas universales co...

"LA VENUS DE LAS PIELES"

Imagen
Lo nuevo de Roman   Polanski es una inteligente pieza que con los mínimos ingredientes crea una singular película de gran capacidad de seducción.El argumento es sencillo: una actriz acude a una audición para optar al papel de protagonista de una obra de teatro basada en un texto de Sacher-Masoch (autor que dió nombre al masoquismo). La actriz mantiene la prueba a solas con el escritor que ha hecho la adaptación de la obra. Toda la narración, construida sobre el ensayo de la obra por parte de los dos personajes, es un juego de roles que se van intercambiando sucesivamente. A través de este recurso, se tratan muchos temas: el poder del sexo, el dominar y ser dominado y el disfrute de ambos planos, la lucha de sexos... . Además utiliza con maestría un humor con fina ironía. La película es un juego dialéctico que va in crescendo. Tenemos a dos personajes que parecen una cosa y demuestran ser otra muy diferente. El personaje de ella interpretado magníficamente por Emmanuelle Seigner ...