LOS AÑOS NUEVOS: HISTORIA DE UNA PAREJA, Y DE LA VIDA.

Rodrigo Sorogoyen ("Madre"“As bestas”, “Antidisturbios”) es el creador, guionista (junto con Sara Cano, Paula Fabra) y director (junto con David Martin de los Santos, Sandra Romero) de esta mini -serie que se puede ver en Movistar Plus, y que abarca 10 años en la relación de una pareja. Oscar (Francesco Carril) y Ana (Iria del Rio), se conocen una Nochevieja. Surge el flechazo.
No escribo nunca sobre series, pero hago una excepción por la calidad y originalidad de “Los años nuevos”. Desde el concepto en sí mismo de hacer una "revisión” de la relación de los 2 protagonistas el día de nochevieja a lo largo de 10 años, hasta la dirección, rodaje, pasando por el casting y resto de aspectos de producción. Todo brillante, con el sello de perfeccionismo y esmero de Sorogoyen. La serie irradia naturalidad, credibilidad, y rápidamente hay una identificación con los personajes y las situaciones que se producen entre ellos, los vaivenes de su relación a lo largo de 10 años. Se conocen con 30 años y acaban con 40, un periodo de muchos cambios en la vida de cualquiera. Que no seamos de la generación de los protagonistas, no nos hace dejar de sentir cercanía y nos reconozcamos en ellos. Podemos vernos reflejados en sus estados anímicos, preocupaciones, expectativas, y en la dinámica de pareja. Cómo suceden las discusiones, lo que se dice, lo que se calla, la incomunicación, los reproches que se sacan a pasear en el momento más inoportuno, los reencuentros, torpes a veces, amorosos otras. .. son temas universales. 
Los diálogos están trabajadísimos. Al comienzo de cada capitulo estaremos escrutantes para entender en qué momento está la pareja, el guion de forma muy inteligente nos hace vivir unos momentos de incertidumbre. Muy destacable el trabajo actoral y la química de Francesco Carril e Iria del Rio. Todo está muy bien rodado, pero pero destacan especialmente el plano secuencia del capitulo 5, en el taxi al aeropuerto, de una intensidad emocional brutal, y la larga escena en la habitación de hotel en el capítulo 10. Fantástico haber podido ver la serie en dos sesiones en los Cines Verdi. Imprescindible verla. (Valoración: 8 sobre 10)


Comentarios

  1. si por cada vez que empiezan una frase con la palabra "oye" tuvieran que pagar mil euros, esta serie hubiera costado mas que "los vengadores". Vista la primera parte, solo puedo decir que me ha decepcionado mucho, oye, pero mucho. en realidad el naturalismo (impostado desde mi punto de vista) es tanto que el guion aporta poco. No hay conflictos relevantes u originales, todo es de una profundidad minima, el subtexto, el arco de los personajes, la trama, es absolutamente liviana, casi infantil, y ademas los guionistas lo tienen fácil, porque no tienen que justificar nada porque, un espectador generoso, entregado y entusiasta, lo atribuirá al vacío que te da tener un año en blanco entre capitulo y capitulo. Yo no soy tan generoso, lo veo como una torpeza y una incapacidad. Pero vamos, que esta primera parte gustara a todos porque realmente ni incomoda, ni profundiza, ni nos hace reflexionar ni nada. Hasta que venga la segunda siempre nos quedara tik tok para llenar el vacío.

    ResponderEliminar
  2. Pues tal y como valoras los primeros 5 episodios, no te veo viendo los 5 que faltan. Conflictos hay bastantes. Arco del personaje, si ves la serie completa, Ana evoluciona bastante en los 10 años.

    ResponderEliminar
  3. Que menciones a un personaje y diga que evoluciona en diez años pues que menos. La cosa es que en 5 horas (5horas!) no lo haga. Esperemos que el resto de los personajes , al igual que Ana, evolucionen en los diez años. Cruzo los dedos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ACUSADO: EXCELENTE DRAMA JUDICIAL

CHARLATAN: GRAN PERSONAJE

EL FRANCOTIRADOR: DRAMA BÉLICO DENSO EN EXCESO