LA TUTORÍA: CONFLICTO EN LA ESCUELA
El director noruego Halfdan Ullman Tondel escribe el guion y dirige su primer film. La profesora de Armand, un niño de 6 años, convoca a una tutoría a su madre Elizabeth (Renate Reinsve), y a los padres de otro niño, Sarah (Ellen Dorrit Petersen) y Anders (Endre Hellestveit), para hablarles de un suceso donde aparentemente Armand ha sido violento con su amigo.
El director nos trae una historia un tanto escabrosa, donde se plantea una situación en la que hay dos niños implicados y uno es acusado de agresión. El peso de la historia está en la reacción de los padres de cada niño y la forma de resolver el incidente de la dirección del colegio cuando las pruebas son bastante discutibles. Un papel complicado y no muy bien gestionado de la dirección del colegio. El director construye una narración que sucede en un único momento temporal. Se acerca a la historia desde el realismo en la mayor parte de la película, pero luego pasa a un tipo de narración conceptual- metafórica, justo antes de llegar a la resolución. Destaca la interpretación de Renate ("La peor persona del mundo"), y especialmente una escena donde ríe sin parar de forma inesperada. Una larga, larga escena, complicada de llevar a buen puerto, (similar a los ataques de risas involuntarios de Joaquín Phoenix en "Joker"), pero ella lo consigue. Una película que recuerda por el tema a "Sala de profesores", también poniéndonos en el lugar de los gerentes del colegio y tocando el tema de lo difícil que es tomar decisiones sin tener la constancia absoluta de lo sucedido. La historia insinúa ciertos termas pero sin atar cabos, a ser completados por el espectador. (Valoración: 7 sobre 10).
El director nos trae una historia un tanto escabrosa, donde se plantea una situación en la que hay dos niños implicados y uno es acusado de agresión. El peso de la historia está en la reacción de los padres de cada niño y la forma de resolver el incidente de la dirección del colegio cuando las pruebas son bastante discutibles. Un papel complicado y no muy bien gestionado de la dirección del colegio. El director construye una narración que sucede en un único momento temporal. Se acerca a la historia desde el realismo en la mayor parte de la película, pero luego pasa a un tipo de narración conceptual- metafórica, justo antes de llegar a la resolución. Destaca la interpretación de Renate ("La peor persona del mundo"), y especialmente una escena donde ríe sin parar de forma inesperada. Una larga, larga escena, complicada de llevar a buen puerto, (similar a los ataques de risas involuntarios de Joaquín Phoenix en "Joker"), pero ella lo consigue. Una película que recuerda por el tema a "Sala de profesores", también poniéndonos en el lugar de los gerentes del colegio y tocando el tema de lo difícil que es tomar decisiones sin tener la constancia absoluta de lo sucedido. La historia insinúa ciertos termas pero sin atar cabos, a ser completados por el espectador. (Valoración: 7 sobre 10).
Comentarios
Publicar un comentario